
12 Jun A las puertas de la Valdonsella (16-02-2024)
Navadún se anuncia desde la lejanía gracias a su imponente torreón, resto de lo que fuera el palacio del obispo de Navarra Pedro Ximénez de Gazólaz y a medida que nos adentramos en la sierra que le da cobijo, desaparece de nuestra vista el monumento que le da personalidad y visibilidad a este coqueto rincón de las Altas Cinco Villas.
Hoy es un día de llegadas en Navardún.
Leire, su alcaldesa, llegó ayer, y hoy ya nos espera en el Ayuntamiento, junto a Alberto Celma que acaba de llegar desde Ejea. También ha llegado hoy por primera vez Ignacio Bernués, el que desde hoy será su nuevo secretario-interventor y que viene desde Gurrea de Gállego. Asistimos a su toma de posesión, en su primer día, en el que atendemos a los pasos que Leire le comunica para tomar posesión de su puesto y responsabilidades.
Junto al Diputado Provincial José Manuel Latorre “Seve”, Miguel Jaime, coordinador del grupo provincial, Isabel Giménez, asesora jurídica del grupo, y Armando Sancho responsable de la asistencia territorial a los municipios, además de Alberto, Ignacio y la propia Leire. Hoy venimos a conocer por qué se llama “caracoleros” a los habitantes de Navardún.
La paciencia de Leire comenzaba ya a agotarse en esa tensa espera de quien quiere que se normalice cuanto antes la vida y el funcionamiento de su ayuntamiento, y el secretario/a es clave en una localidad como ésta que apenas supera los 40 habitantes y que es la puerta de entrada a la Valdonsella.
En medio de esta acogida unos bocinazos nos sobresaltan, a la vez que alegran ya que llega el panadero, que desde Sos se desplaza hasta Navardún para traer al vecindario el pan para 2-3 días que es lo que tardará en regresar. No perdemos la ocasión y bajamos prestos a comprar las ricas pastas de chinchorros de Sos y unos tortos, a la vez que unas barras de pan que se irán hasta Zaragoza a nuestra vuelta. En la espera del pan los vecinos y vecinas hablan entre sí, comentan las novedades que ha habido y saludan al panadero en un diálogo sencillo pero que les sirve también de un entretenimiento en la mañana fría que estamos viviendo aunque la llegada del pan parece traer también los claros pues poco a poco la mañana se va despejando dejando las nubes paso a un luminoso sol que invade la plaza del ayuntamiento.
Leire es alcaldesa de CHA desde junio de 2023, y está comenzando a conocer el funcionamiento del municipio. Aprovecha para narrarnos los retos que tiene planteados Navardún, convencida como está que alguien ha echado un mal de ojo al ayuntamiento puesto que a la falta del secretario por razones ajenas al propio municipio se ha unido el cierre del Albergue Municipal porque finalizó el contrato de quien lo gestionó hasta la fecha, y se está en trámites de sacar de nuevo el concurso para la gestión del mismo. En pocas semanas, Leire confía en encontrar una pareja que se haga cargo de la gestión del Albergue y del Bar. Una instalación muy bonita y moderna, denominada Albergue “hostal” Casa Artieda y que espera estar a pleno funcionamiento una vez se ponga a punto pues ha estado cerrado tras fallecer una de las personas que lo regentó y tras la necesaria limpieza y desidia en la que se encontraba y que no realizó la anterior corporación municipal.
La narración de los retos a los que se enfrenta Leire es seguida y corroborada atentamente por Carlos Ripalda, que podría decirse que es el “cronista no oficial” de Navardún pero que ostenta el reconocimiento de vecinos y visitantes, quien nos cuenta su afición por la Historia del municipio y de toda la Valdonsella. Carlos es el guía oficial -y en esto sí que ostenta la oficialidad- ya que es personal contratado por la Diputación Provincial de Zaragoza para realizar las tareas de guía del Torreón. Por ello, la reunión está trufada de las intervenciones de Carlos narrando vicisitudes tanto urbanísticas como sociales y culturales de la localidad, sin desaprovechar ningún momento para mostrarnos sus conocimientos históricos de la misma. Y nos invita a que a la finalización de la reunión no perdamos la oportunidad de acceder al Torreón, donde nos va a mostrar en una “visita VIP” los encantos de lo que puede verse en el mismo y aquello que el visitante no sabría si no se lo contara un testigo de excepción como es él mismo.
Leire es una experimentada abogada que cuenta con gran experiencia en el trámite de documentación y asuntos de tipo jurídico, pero que reconoce desconocer el funcionamiento de la administración local. Ella no es una excepción, pues son muchos los ayuntamientos de Aragón y de toda España que están gobernados desde junio pasado por personas que no han tenido antes experiencia en la gestión municipal. Por eso Leire se siente tranquila al saber que no es la única, sintiéndose acompañada por un equipo tan nutrido de compañeros y compañeras. También Ignacio, el secretario nos muestra su nerviosismo a la vez que su tranquilidad pues le consta -y le han contado- que nuestro estilo es apoyar mucho a los alcaldes y alcaldesas y concejales/as de los municipios en los que gobierna CHA. Por eso ahora es importante conseguir la agrupación de municipios para que el secretario pueda serlo de los dos más próximos, es decir, Isuerre y Navardún.
Leire nos narra que tiene varios retos en marcha y que por ello ha realizado la solicitud del PLUS a la Diputación de Zaragoza para destinarlo, además de sufragar gasto corriente como el del alguacil, a realizar inversiones pensando en el arreglo de calles y redes del pueblo. Ahora se va a comenzar la obra de renovación del pavimento en Barrio Alto, en el tramo norte de la iglesia, y la colocación de barandillas con cargo al PLUS 2023, cuya justificación se hará en septiembre de 2024.
Leire nos muestra su preocupación por el funcionamiento de la Mancomunidad, dado que llevaban ya desde octubre pagando las facturas relativas al pago del alguacil, pero no se estaba prestando el servicio adecuadamente por lo que decidió suspender dicho pago. La presidencia de la Mancomunidad la ostenta la alcaldía de Sos del Rey Católico.
La normalización de la gestión del Albergue es también un asunto del que Leire quiere pasar pronto página, ya que se pidió una fianza muy elevada (18.000 €) a costa de las obras pendientes que había que realizar. Sin embargo, no se realizaron dichas obras por lo que se rescindió el contrato con el contratista anterior. El sistema nuevo de contratación ha variado, favoreciendo que llegue alguna familia a gestionarlo, ya que el Albergue es clave en Navardún.
TORREÓN
Finalizamos la reunión dedicando unos instantes a que Carlos nos narre la historia del torreón que comprendemos mucho mejor a medida que nos aproximamos hacia el serpenteando por la subida que atravesando la plaza pasa por la puerta de la iglesia que hoy está -como muchos otros días- custodiada por media docena de gatos que dormitan plácidamente ante las rayadas de sol que atraviesan la plaza para calentar las escaleras de acceso a la portada románica de la iglesia parroquial. Atravesando la callejuela que conduce a la carretera la recorremos y estamos a los pies del Torreón, por lo que conseguimos tenerlo a nuestra merced pero aún a unos 500 mts de empinado ascenso que decidimos hacer a pie.
Carlos lleva siendo el guía de sala del Torreón desde 2017 pero en su condición hace tanto de guía del mismo y de su interior como de guía turístico del conjunto del torreón y los edificios que lo circundaban y una buena parte del pueblo. “En menos de 2 años estaré jubilado y recomiendo que se busque una solución cuanto antes, ya que yo ya estoy agotado y quiero jubilarme pronto”, nos cuenta Carlos. En 2025 Carlos se jubilará irremediablemente. Leire nos alerta de la necesidad de buscar una solución para un contrato ampliado en tiempo para que sea más atractivo para las personas llegar a vivir si no viven ya en ellas, la mejora de las condiciones del mismo para poder abrir el Torreón más días en verano y durante todo el año los fines de semana.
Desde lo alto del torreón divisamos Gordún -una pedanía de Navardún- a la que volveremos en otra siguiente visita dado que tal como nos cuenta Leire es un lugar con encanto aunque sin agua, por lo que la creación de la red de saneamiento y depuración de aguas es el reto principal para dicha localidad además del acondicionamiento de sus calles e incluso la creación de una zona para autocaravanas.
Abandonamos Navardún agradeciendo a Leire su acogida, y nos vamos sin saber por qué llaman “caracoleros” a los habitantes de Navardún. Tendremos que volver de nuevo no tardando mucho.